

El Consejo Indígena del Trueque está enfocado en la defensa de los derechos de las familias Nahuas, Tlahuicas y Otomíes que todos los martes acuden al tianguis del trueque ubicado en el municipio de Santiago Tianguistenco, para intercambiar leña muerta por productos de la canasta básica, sin dinero de por medio y como una forma de subsistencia.
Esta práctica prehispánica, que se extinguió en muchas partes del país, en Tianguistenco no solo ha resistido al capitalismo y a los cambios propios del tiempo, sino además a las políticas que discriminan y violan los derechos de las personas, implementadas por los gobiernos que intentan desaparecerla.
Desde hace más de 20 años, las personas que asisten al mercado del trueque han sufrido abusos por parte de las autoridades municipales, estatales y federales, los cuales van desde persecución y extorsión, hasta el encarcelamiento.
